Cuándo recurrir a abogados laboralistas y cómo elegir al mejor
Español Valencià Català Gallego Euskera English
Noticias de deportes, sociedad, economía, cultura, ciencia y tecnología en <strong>Majadahonda</strong> Majadahonda

Cuándo recurrir a abogados laboralistas y cómo elegir al mejor

Cuándo recurrir a abogados laboralistas y cómo elegir al mejor miércoles, 8 de enero de 2025

En algún momento de nuestra vida puede ocurrir que necesitemos contratar a alguno de los mejores abogados laboralistas para cualquier litigio en el trabajo. Tanto si somos empleados como empresarios, los problemas laborales están a la orden del día, y la única manera de salir airosos es contar con el asesoramiento e intervención de un buen experto en esta materia.

Como sabemos, el mundo del derecho abarca diferentes disciplinas, por lo que es necesario encontrar un experto especializado en este campo. Para empezar, es fundamental comprender en qué consiste el trabajo de estos profesionales, qué tipo de procedimientos resuelven y cómo elegir al mejor abogado laboralista. 

¿Qué es un abogado laboralista y cuáles son sus funciones?

Los abogados laboralistas son profesionales del derecho especializados en el área laboral. Su papel es velar por los intereses de los empleados y empresarios, además de exigir que se cumpla la ley en materia de empleo. El cumplimiento de la legislación es esencial para evitar posibles sanciones y crear un entorno de trabajo más seguro y justo.

Este profesional tiene que completar sus estudios de Derecho y luego especializarse en este campo. Además, estos letrados deben estar constantemente actualizados y conocer las leyes más recientes que afectan al ámbito laboral. De esta manera, podrán garantizar una defensa con mayores garantías a sus clientes. 

Las funciones de un abogado laboralista se dividen en dos ámbitos: el derecho individual y colectivo en el trabajo. En el primer caso, se regulan todos aquellos relacionados con el trabajador y la empresa de forma individual, como el contrato de trabajo o las horas extras. En cambio, en el derecho colectivo, se abordan los conflictos laborales de los empleados, las huelgas, etc. En este listado, te explicamos algunos de los trabajos que realizan a diario.

 

El impacto del Derecho Laboral en el tejido socioeconómico de España

En España, el campo del Derecho Laboral cuenta con una amplia representación de profesionales especializados que dan respuesta a diario a la creciente demanda de servicios en esta área legal. Su papel es clave en la resolución de conflictos laborales, protección de los derechos de los trabajadores y el asesoramiento correcto a las empresas. 

La complejidad de las relaciones laborales, junto con los cambios, no solo en el mercado de trabajo, también en la legislación, han sido factores clave en la necesidad de contar con expertos especializados. Hoy en día, no solo se trata de tener un profundo conocimiento y la suficiente experiencia en este campo, también hay que saber llegar a los clientes a través de una comunicación empática.

Durante el año 2023, los Juzgados de lo Social resolvieron un total de 340 837 asuntos laborales, según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social. Una gran parte de estos procedimientos tenía que ver con trabajadores afectados por despidos. Un total de 51 246 de los 125 141 casos, se resolvieron por conciliación, quedando muchos casos pendientes para el 2024.

Por lo tanto, esta rama del derecho es esencial para garantizar la justicia en las relaciones laborales. Algunos de los conflictos más habituales son los despidos, el incumplimiento del contrato o casos de acoso. Encontrar un buen profesional puede marcar la diferencia para garantizar el éxito, sobre todo cuando se trata de resolver casos complejos.

¿Cómo elegir el mejor abogado laboralista en España?

Es normal que tengas dudas a la hora de contratar un abogado laboralista que te represente. De esta decisión dependerá tu defensa. Normalmente, solemos preguntar a nuestros amigos y familiares por si conocen a algún profesional que nos puedan recomendar. En algunas ocasiones, ellos tampoco disponen de esta información, o incluso si tenemos varias opciones, no sabemos cuál podría ser la mejor alternativa.

Una herramienta muy útil es el directorio que nos ofrece MelendosBlog que incluye los 20 mejores abogados laboralistas de España. Algunos de estos profesionales y firmas destacan por su compromiso con los clientes y eficacia en la resolución de estos casos. Nombres como el de José Miguel Resina Alvarado, Paloma del Val, Miguel Lorente Martínez o Avendaño & Asociados Abogados encabezan este ranking.

El proceso es muy intuitivo y fácil, únicamente tienes que ingresar en este directorio, completar el formulario explicando el caso para asignarte el abogado adecuado. Después, este se pondrá en contacto para solicitar más información, y te enviará un presupuesto gratis y sin compromiso. Con estos tres sencillos pasos, conseguir un abogado laboralista es bastante más sencillo de lo que puedes pensar. No obstante, te ofrecemos algunos consejos que te serán de gran ayuda para tomar una mejor decisión.

Abogado especializado en Derecho Laboral

Tal como te hemos indicado, tienes que asegurarte de que este abogado esté especializado en Derecho Laboral. De esta manera, podrá ofrecerte un asesoramiento preciso sobre aquello que te preocupa. Tanto si eres empresario como trabajador, este profesional conoce a la perfección tus derechos y sabrá cómo defenderlos en cualquier procedimiento judicial.

Investiga sobre su trayectoria y experiencia

La experiencia y su reputación son de suma importancia, porque un abogado que ya se ha enfrentado a casos similares, sabrá cómo resolverlos. No dudes en solicitar información sobre su portfolio de trabajo para conocer en qué materia es más fuerte, como despidos, acoso laboral, etc. Dado que el Derecho Laboral también es bastante amplio, algunos se centran solo en algunas áreas.

Buena comunicación y empatía

Un buen abogado tiene que estar dispuesto a ofrecerte una atención personalizada para comprender tu situación. Por lo tanto, tiene que mostrar empatía y ser capaz de crear un entorno de confianza en el que el cliente se sienta cómodo. De por sí, enfrentarse a un problema legal ya tiene un impacto emocional.

Capacidad para la negociación

Otro aspecto fundamental es la capacidad de este profesional para negociar y mediar en aquellas situaciones en las que es más sencillo una solución rápida para ambas partes. En la mayoría de los casos, aunque no siempre es posible, llegar a un acuerdo amistoso supone un ahorro de tiempo y dinero.

Transparencia en los honorarios

Por último, es importante que un abogado te ofrezca un presupuesto con las tarifas y costes asociados al proceso legal. Esto evitará que haya problemas en un futuro. Algunos disponen de una tarifa fija, otros cobran por hora y, finalmente, están los que se llevan un porcentaje por el caso ganado. 

Esperamos haber esclarecido algunos de los aspectos más importantes para contratar un abogado laboralista fiable.

Colaboran:Ayuntamiento de Las RozasMadrid Comunidad DigitalComunidad de MadridAyuntamiento de Majadahonda
PORTALES DE LA RED PORTALDETUCIUDAD.com
Condiciones de uso - Política de privacidad - Política de cookies